Os dejo el enlace a la entrevista que le ha realizado el diario Público a David Gross, Premio Nóbel de Física en 2004.
Éste científico ha estado en Madrid para inaugurar el Instituto de Física Teórica y comenta el anuncio que ha hecho el CERN acerca del Bosón de Higgs, también llamada "la partícula de Dios".
Leed la entrevista y la comentamos en clase.
http://www.publico.es/ciencias/412746/creo-que-lo-que-ha-visto-el-lhc-es-el-boson-de-higgs
domingo, 18 de diciembre de 2011
Fabricación de un teléfono móvil paso a paso
Nokia en este video nos muestra el proceso de fabricación del N9, como se corta el plástico, el metal, como se coloca cada uno de los tornillos, chips, como se ensamblan cada uno de sus componentes, siendo un proceso casi artesanal en el que intervienen multitud de trabajadores, para que al final nuestro teléfono pase el control de calidad se embale en una caja de cartón con todos sus accesorios y por fin llegue a nuestras manos.
sábado, 26 de noviembre de 2011
Défi 2: Sur la Lune, une plume et un marteau lâchés en même temps "tombent au sol". Selon vous:
Reto 2: Tecno Industrial 1: ¿Por qué los neumáticos son de color negro?
martes, 22 de noviembre de 2011
22 de Noviembre - Día Mundial del optimismo

DECÁLOGO DEL OPTIMISMO DE EDUARD PUNSET
1. No es cierto que exista una crisis económica planetaria, lo que existe es una crisis específica de países específicos.
2. La esperanza de vida aumenta 2,5 años cada década. Por primera vez aprendemos que hay vida antes de la muerte y que cualquier tiempo pasado fue peor.
3. La educación y la medicina avanzan hacia la personalización, y nos obligan a engendrar un nuevo modelo social. La prevención será más importante que la curación.
4. Un gran descubrimiento: el aprendizaje social y emocional. Por primera vez en la historia de la evolución empezamos a conocer y gestionar las emociones. Y sabemos que es tan importante aprender como desaprender.
5. Las redes sociales son lo que nos hace distintos del resto de animales. El origen de la interconexión actual está en las rutas de la Seda y del Incienso. Gracias a la revolución digital ahora la comunicación puede ser instantánea y universal.
6. Tras los avances de las ciencias de la mente, hoy conocemos la importancia del inconsciente con relación al pensamiento racional. Por primera vez constatamos que podemos confiar en la intuición.
7. Nunca habíamos sabido tanto sobre la naturaleza de la felicidad. Eso es lo esencial: la felicidad se encuentra en la sala de espera de la felicidad.
8. Otro de nuestros quebraderos de cabeza seculares: la belleza. Sabemos que la belleza es ausencia de dolor, o sea, la que refleja un rostro con un nivel de fluctuaciones asimétricas inferior al normal.
9. Evolutivamente, en tiempo de crisis, la manada se vuelve hacia los jóvenes para que ejerzan su liderazgo. Es pues, la hora de los jóvenes. No pueden defraudar.
10. Hace unos años estábamos convencidos de que la visión del universo correspondía a la realidad. Luego descubrimos que esa visión dependía del marco y de las emociones. Ahora sabemos que es el resultado de un modelo matemático: la incertidumbre envuelve a nuestro universo.
1. No es cierto que exista una crisis económica planetaria, lo que existe es una crisis específica de países específicos.
2. La esperanza de vida aumenta 2,5 años cada década. Por primera vez aprendemos que hay vida antes de la muerte y que cualquier tiempo pasado fue peor.
3. La educación y la medicina avanzan hacia la personalización, y nos obligan a engendrar un nuevo modelo social. La prevención será más importante que la curación.
4. Un gran descubrimiento: el aprendizaje social y emocional. Por primera vez en la historia de la evolución empezamos a conocer y gestionar las emociones. Y sabemos que es tan importante aprender como desaprender.
5. Las redes sociales son lo que nos hace distintos del resto de animales. El origen de la interconexión actual está en las rutas de la Seda y del Incienso. Gracias a la revolución digital ahora la comunicación puede ser instantánea y universal.
6. Tras los avances de las ciencias de la mente, hoy conocemos la importancia del inconsciente con relación al pensamiento racional. Por primera vez constatamos que podemos confiar en la intuición.
7. Nunca habíamos sabido tanto sobre la naturaleza de la felicidad. Eso es lo esencial: la felicidad se encuentra en la sala de espera de la felicidad.
8. Otro de nuestros quebraderos de cabeza seculares: la belleza. Sabemos que la belleza es ausencia de dolor, o sea, la que refleja un rostro con un nivel de fluctuaciones asimétricas inferior al normal.
9. Evolutivamente, en tiempo de crisis, la manada se vuelve hacia los jóvenes para que ejerzan su liderazgo. Es pues, la hora de los jóvenes. No pueden defraudar.
10. Hace unos años estábamos convencidos de que la visión del universo correspondía a la realidad. Luego descubrimos que esa visión dependía del marco y de las emociones. Ahora sabemos que es el resultado de un modelo matemático: la incertidumbre envuelve a nuestro universo.
miércoles, 9 de noviembre de 2011
lunes, 7 de noviembre de 2011
lunes, 31 de octubre de 2011
domingo, 30 de octubre de 2011
Noche de Halloween
Reto 1: Tecno Industrial 1. ¿Por qué siempre señala el norte la aguja de una brújula?

En el primer reto del curso vais a tener que buscar la razón por la cual la aguja de una brújula señala al norte. Teneís un plazo de 1 semana para hallar la respuesta. Manos a la obra!!
Etiquetas:
brujula,
norte,
tecnología industrial 1
domingo, 23 de octubre de 2011
Reportaje de Crónicas "Luz de Carbón" premiado por el Club de la Energía - Tecno Industrial 1, 1º Bachillerato

El lunes 24 de octubre veremos en clase el documental "Luz de Carbón" para obtener información acerca del carbón y que os podais formar una opinión desde diferentes puntos de vista sobre este combustible fósil:
http://www.rtve.es/television/20091105/cronicas-premiado-por-club-energia/299456.shtml
Etiquetas:
blogs tecnología industrial 1,
carbón,
energía no renovable
sábado, 8 de octubre de 2011
Steve Jobs, el hombre que pensaba diferente

Esta semana nos ha dejado Steve Jobs, fundador de la empresa Apple.
Steve Jobs no tuve un vida fácil, fue dado en adopción al nacer por sus padres, pero su capacidad de superación y su gran creatividad han hecho de él uno de los personajes más importantes de nuestro tiempo.
Su contribución al mundo tecnológico le convierte en uno de los grandes innovadores de los últimos 75 años, en un transformador de la industria. El Thomas Edison del siglo veintiuno hizo del ordenador un artilugio simple de usar, cambio la manera de hacer negocio con la música a través de Internet y lanzó la telefonía móvil en otra dimensión.
Es muy interesante que veas el video de la conferencia que dió Steve Jobs en la Universidad de Stanford en 2005:
Etiquetas:
apple,
Ordenador,
Steve Jobs,
Telefonía móvil
martes, 27 de septiembre de 2011
Isótopos - 1º Bachillerato
Etiquetas:
isótopos,
tecnología industrial 1
domingo, 25 de septiembre de 2011
Ma maison, ma planète... et moi!! 3ºESO
miércoles, 21 de septiembre de 2011
Blogs Tecnología Industrial 1º Bachillerato
Alberto S. http://albertosanmitecno.blogspot.com/
Miguel Y. http://migyanesfertecno.blogspot.com/
David L. http://davidsmtecno.blogspot.com/
Gorka L. http://tecnoblogdegorka.blogspot.com/
Alejandro C. http://www.tecnoblogcaballero.blogspot.com/
Kei R. http://keirao.blogspot.com/
Fernando R. http://fruizto.blogspot.com/
Sebastian L. http://sebasinc.blogspot.com/
Ricardo P. http://ricpctecnoind.blogspot.com/
Kevin P. http://kevin309.blogspot.com/
Santiago V http://sanviotecno.blogspot.com/
Christian Q. http://cristian10010.blogspot.com/
Joan J. http://tecnosage21.blogspot.com/
Miguel Y. http://migyanesfertecno.blogspot.com/
David L. http://davidsmtecno.blogspot.com/
Gorka L. http://tecnoblogdegorka.blogspot.com/
Alejandro C. http://www.tecnoblogcaballero.blogspot.com/
Kei R. http://keirao.blogspot.com/
Fernando R. http://fruizto.blogspot.com/
Sebastian L. http://sebasinc.blogspot.com/
Ricardo P. http://ricpctecnoind.blogspot.com/
Kevin P. http://kevin309.blogspot.com/
Santiago V http://sanviotecno.blogspot.com/
Christian Q. http://cristian10010.blogspot.com/
Joan J. http://tecnosage21.blogspot.com/
Etiquetas:
blogs tecnología industrial 1
martes, 20 de septiembre de 2011
La Maison Verte 3ºESO

Et Voilà!! Vous avez dans les sites web suivants des informations sur la maison verte ou maison écologique que vous devez construire à l'atelier de technologie:
http://www.lamaisonecolo.com/
http://www.consoglobe.com/maisons-vertes-projets-multiplient-2122-cg
http://www.la-maison-ecologique.com/
http://generationsfutures.chez-alice.fr/vertueux/maison_3e.htm
Etiquetas:
maison écologique,
maison verte
lunes, 19 de septiembre de 2011
Le verre 3º ESO

Complètez l'information en consultant le site web suivant:
http//www.civilization.ca/cmc/exhibitions/hist/verre/veint00f.shtml
miércoles, 7 de septiembre de 2011
Máquina de efectos encadenados
¡¡¡Empezamos el nuevo curso con ilusión!!!
Espero que este año hagais proyctos tan buenos como el año pasado, que aprendais mucho y que lo disfruteis.
¿Os acordais de la macro-máquina de efectos encadenados de Adrián, Antonio y Anchel?
A todos nos sorprendió, en primer lugar por sus dimensiones y sobre todo porque funcionaba a las miol maravillas.
Os dejo el video. Dentro de poco más y mejor!!!!
Espero que este año hagais proyctos tan buenos como el año pasado, que aprendais mucho y que lo disfruteis.
¿Os acordais de la macro-máquina de efectos encadenados de Adrián, Antonio y Anchel?
A todos nos sorprendió, en primer lugar por sus dimensiones y sobre todo porque funcionaba a las miol maravillas.
Os dejo el video. Dentro de poco más y mejor!!!!
Etiquetas:
máquina efectos encadenados
miércoles, 29 de junio de 2011
miércoles, 22 de junio de 2011
viernes, 17 de junio de 2011
Yo de mayor quiero ser ... Niño!!!
Hola chic@s
quiero desearos que paseis un feliz verano y que conserveis siempre vuestra ilusión de niños y vuestros sueños!!!
quiero desearos que paseis un feliz verano y que conserveis siempre vuestra ilusión de niños y vuestros sueños!!!
miércoles, 15 de junio de 2011
viernes, 3 de junio de 2011
martes, 24 de mayo de 2011
Animaciones Neumática Tecno Industrial 1º BTO
¿Recuerdas lo qué estudiaste de neumática el curso pasado?
Os dejo los enlaces a las animaciones de neumática:
http://www.catedu.es/aratecno/images/pilar/neu.swf
http://www.librosvivos.net/smtc/homeTC.asp?TemaClave=1166
Os dejo los enlaces a las animaciones de neumática:
http://www.catedu.es/aratecno/images/pilar/neu.swf
http://www.librosvivos.net/smtc/homeTC.asp?TemaClave=1166
Etiquetas:
1º bachillerato,
Neumática,
tecnologia industrial
martes, 17 de mayo de 2011
martes, 3 de mayo de 2011
Preguntas sobre metales - 1º Bachillerato Tecno Industrial 1
Vamos a ver si sois capaces de resolver las siguientes cuestiones acerca de los metales:
¿Cuál es el metal más ligero?
¿Cuál es el metalo más pesado?
¿Qué metal tiene la temperatura de fuión más baja?
¿Qué metal tiene la temperatura de fusión más alta?
¿Qué metal son los más corrientes (los que se encuentran en mayor % en la Tierra)?
¿Qué metal es el más raro (más dificil de encontrar)?
¿Qué metal es el más dúctil?
¿Qué metal es el más maleable?
¿Cuál es el metal más toxico?
Lo comentamos la próxima semana.
¿Cuál es el metal más ligero?
¿Cuál es el metalo más pesado?
¿Qué metal tiene la temperatura de fuión más baja?
¿Qué metal tiene la temperatura de fusión más alta?
¿Qué metal son los más corrientes (los que se encuentran en mayor % en la Tierra)?
¿Qué metal es el más raro (más dificil de encontrar)?
¿Qué metal es el más dúctil?
¿Qué metal es el más maleable?
¿Cuál es el metal más toxico?
Lo comentamos la próxima semana.
Etiquetas:
metales,
tecnología industrial 1
lunes, 2 de mayo de 2011
Plásticos 3º ESO - Días de Intercambio

Para la semana que voy a estar en Francia, os dejo unas tareas para que aprovecheis el tiempo.
En primer lugar, hareis la actividad que os he entregado fotocopiada en Tecnología en francés, basada en el siguiente sitio web:
Les Plastiques
En primer lugar, hareis la actividad que os he entregado fotocopiada en Tecnología en francés, basada en el siguiente sitio web:
Les Plastiques
Si teneis tiempo, continuareis con la actividad de la web tecno12-18 sobre los métodos de conformación de plásticos (ésta actividad en español):
Que paseis buena semana y que trabajeis al menos un poco!!!
Etiquetas:
conformación plásticos,
plásticos
miércoles, 27 de abril de 2011
Primera tarea Tecno Industrial 1 - Días de intercambio
Os dejo 2 presentaciones que explican el reciclado del plástico y el reciclado del vidrio. Vuestra primera tarea va a consistir en buscar información acerca del reciclado de más tipos de materiales e introducir una entrada en vuestro blog en la que comenteis el tema del reciclado de materiales y expreseis vuestra opinión personal.
RECICLAJE DEL PLASTICO
View more presentations from guesta3d1bc
RECICLAJE DEL VIDRIO
View more presentations from guest900a21
Etiquetas:
plásticos,
reciclado,
tecnología industrial 1,
vidrio
jueves, 14 de abril de 2011
Bioplásticos - ¿los plásticos del futuro?

Los bioplásticos son aquellos plásticos que se fabrican a partir de materiales renovables (almidón, celulosa, etc).
Lee los siguientes artículos con el fin de formarte una opinión al respecto:
Etiquetas:
bioplásticos,
materiales degradables
viernes, 8 de abril de 2011
jueves, 7 de abril de 2011
3º ESO Visita Museo Viento y Aceite
El martes 29 de marzo, los alumnos de 3º ESO han visitado en La Muela, los museos del Viento y del Aceite. En el museo del viento han podido observar diferentes sistemas para aprovechar la energía del viento, y una maqueta de un aerogenerador al que se le pueden cambiar las variables y observar su funcionamiento en diferentes condiciones ambientales. En el museo del aceite han podido comprobar como funcionaba a principios de siglo XX una almazara, ya que en éste museo funciona todavía el mecanismo completo. Además han podido ver mecanismos que estudian en tecnología, por ejemplo poleas, tornillo de Arquímedes, tornillo sinfín
Etiquetas:
3º ESO,
aceite,
aerogenerador,
animaciones mecanismos,
Arquímedes,
Tecnología,
viento
jueves, 31 de marzo de 2011
3º ESO - Viernes 1 de abril 2011 - Mecanismos

Durante la clase de hoy vais a ver una serie de videos y animaciones de mecanismos y máquinas simples en español y en francés.
Máquinas simples:
Mecanismos (de transmisión y de transformación)
Cómo funciona la caja de cambios de un coche:
Animación mecanismos en francés:
Arquímedes y sus inventos:
Etiquetas:
3º ESO,
animaciones mecanismos,
Arquímedes,
máquinas simples. mecanismos,
mecánica
viernes, 25 de marzo de 2011
Visita Museo Viento 3º ESO

El martes 29 de marzo vamos a visitar el Museo del Viento y el Museo del Aceite en La Muela.
Para que aprendais más en la visita, vamos a repasar los elementos básicos que componen un Aerogenerador, de manera que vas a volver a la miniunidad "La energía eólica" de la web tecno 12-18:
energía eólica
Dibuja y describe en tu cuaderno el funcionamiento de los siguientes elementos:
- Generador
- Cables
- Ejes: primario y secundario
- Multiplicador
- Freno Mecánico
- Mecanismo de giro
- Veleta (con ordenador)
- Anemómetro
- Palas de paso variable
Después de completar este ejercicio, enséñamelo para comprobar que está todo bien, y a continuación realiza las últimas actividades de Centrales de Energía:
Transporte y Distribución de la Energía Eléctrica
Una vez que hayais terminado estas miniunidades, comenzaremos con el tema de mecanismos:

Primera miniunidad:
Palancas
Etiquetas:
3º ESO,
aerogenerador,
energía eólica
lunes, 28 de febrero de 2011
domingo, 27 de febrero de 2011
Visita Arcelor Mittal
El lunes 11 de febrero y el jueves 17 de febrero el departamento de tecnología del IES Jerónimo Zurita ha realizado una visita a la empresa Arcelor Mittal.
El ingeniero Tomas Ramos, padre de una alumna del centro nos ha enseñado la fábrica acompañado de los jefes de turno.
Esta empresa trabaja realizando piezas de acero destinadas a empresas de automoción.
La empresa está áltamente automatizada, hemos podido observar como los operarios programan los robos que trabajan con las piezas.
En esta empresa realizan soldadura laser después de la cual deben comprobar que la unión se ha realizado de manera correcta (realizan un ensayo de resiliencia llamado "ensayo de erickson")
La visita ha estado muy interesante, quien sabe si alguno de nuestros chicos trabajará en el futuro en esta empresa o en otra similar.
Por cierto, nos comentaron lo importante que es tener un nivel alto de inglés ya que se comunican con otras empresas con sede fuera de España en inglés.
El ingeniero Tomas Ramos, padre de una alumna del centro nos ha enseñado la fábrica acompañado de los jefes de turno.
Esta empresa trabaja realizando piezas de acero destinadas a empresas de automoción.
La empresa está áltamente automatizada, hemos podido observar como los operarios programan los robos que trabajan con las piezas.
En esta empresa realizan soldadura laser después de la cual deben comprobar que la unión se ha realizado de manera correcta (realizan un ensayo de resiliencia llamado "ensayo de erickson")
La visita ha estado muy interesante, quien sabe si alguno de nuestros chicos trabajará en el futuro en esta empresa o en otra similar.
Por cierto, nos comentaron lo importante que es tener un nivel alto de inglés ya que se comunican con otras empresas con sede fuera de España en inglés.
Etiquetas:
Arcelor Mittal,
automatización,
visita empresa
2C Taller
Como podeís comprobar los chicos y chicas de 2ºC también llevan el puente muy adelantado.
Estas son las fotos de su trabajo el último día de taller.
Estas son las fotos de su trabajo el último día de taller.
2ºA Trabajando en el taller
Los chicos y chicas de 2ºA están a punto de terminar su puente.
Han trabajado duro y ya no hay herramienta que se les resista!!!
En la próxima entrega vereís los puentes terminados y la prueba de resistencia (esperemos que todos aguanten...)
On vera...
Han trabajado duro y ya no hay herramienta que se les resista!!!
En la próxima entrega vereís los puentes terminados y la prueba de resistencia (esperemos que todos aguanten...)
On vera...
Etiquetas:
proyecto,
Puentes,
taller de talento matemático
jueves, 24 de febrero de 2011
martes, 25 de enero de 2011
Theo Jansen - El genio de la mecánica
Theo Jansen's walking mechanisms
Do you like it?
Theo Jansen es un artista y escultor holandés nacido en 1948. Estudió física en la Universidad y diseña todo tipo de ingenios mecánicos con o sin aplicaciones, pero que resultan cuanto menos curiosas.
Según él, sus creaciones son "nuevas formas de vida".
Os enlazo una serie de videos que os pueden gustar y si quereis más información su web es:
http://www.strandbeest.com/
Do you like it?
Theo Jansen es un artista y escultor holandés nacido en 1948. Estudió física en la Universidad y diseña todo tipo de ingenios mecánicos con o sin aplicaciones, pero que resultan cuanto menos curiosas.
Según él, sus creaciones son "nuevas formas de vida".
Os enlazo una serie de videos que os pueden gustar y si quereis más información su web es:
http://www.strandbeest.com/
Etiquetas:
mecanica,
mecanismos,
theo jansen
lunes, 24 de enero de 2011
Las máquinas de Leonardo
En el taller estais realizando alguna de las máquinas que creó el gran genio Leonardo Da Vinci.
He encontrado en Youtube un video de un automóvil que inventó Leonardo Da Vinci.
Leonardo no llegó a construirlo nunca, pero funciona perfectamente.
Posee unos muelles ballesta para regular el movimiento y unos muelles en espiral impulsan el automóvil, de manera que se puede desplazar varios metros.
Lee la siguiente entrada de un blog de ciencia:
http://blogs.publico.es/ciencias/el-electron-libre/952/las-maquinas-de-leonardo/
La comentaremos en clase
He encontrado en Youtube un video de un automóvil que inventó Leonardo Da Vinci.
Leonardo no llegó a construirlo nunca, pero funciona perfectamente.
Posee unos muelles ballesta para regular el movimiento y unos muelles en espiral impulsan el automóvil, de manera que se puede desplazar varios metros.
Lee la siguiente entrada de un blog de ciencia:
http://blogs.publico.es/ciencias/el-electron-libre/952/las-maquinas-de-leonardo/
La comentaremos en clase
Etiquetas:
Leonardo da vinci,
mecanismos,
muelles
viernes, 21 de enero de 2011
Centrales Energía - 3º ESO

Estas son las actividades de energía y de centrales de energía que teneis que realizar en éste trimestre ordenadas. Cuando podais elegir entre versión dinámica y versión libre, debeis elegir "versión dinámica", realizar los test sin copiarlos y después copiar y completar el cuestionario. Cuando termineis cada una de ellas, me la entregareis para que la revise y le ponga nota:
lunes, 17 de enero de 2011
Tecno Industrial 1 - Webs de Mecanismos

Estas son las webs que vais a utilizar para algunos de los ejercicios de mecanismos:
http://www.juntadeandalucia.es/averroes/recursos_informaticos/andared02/maquinas/
http://www.juntadeandalucia.es/averroes/recursos_informaticos/andared02/maquinas/
miércoles, 12 de enero de 2011
Le Verre 3º ESO

On va faire une activité sur le Verre
Quelqu'un m'a dit que le lien ne marche plus, j'ai cherché et vous avez ici le lien pour realiser l'activité:
Donc vous ne devez pas essayer de trouver le site web
Etiquetas:
Canada,
technologie en français,
verre
2º ESO Madera
On va continuer avec le bois:
D'abord en espagnol:
Proceso de obtención de la madera
Fabricación de papel
Ensambles en madera
D'abord en espagnol:
Proceso de obtención de la madera
Fabricación de papel
Ensambles en madera
Suscribirse a:
Entradas (Atom)